lunes, 13 de abril de 2020

Clase de Ciencias naturales 2º, semana 2

Clase de Ciencias naturales 2º, semana 2


Aquí encontrarás más clases que hemos preparado para ti
No olvides suscribirte al canal,

dar like y comentar

Ingles 2°, Semana 2

 
elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
2
PERIODO
III
DOCENTE 


ESTANDAR
Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos 
Sigo la secuencia una historia sencilla. 
COMPONENTE
Lingüístico, pragmático, socio-lingüístico

INDICADOR DE DESEMPEÑO
Respondo de forma larga a las preguntas formuladas. 
Comprendo enunciados sencillos y doy respuesta. 

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Unidad No.1 
There are. Verbo to be. Resta y suma 
Unidad No. 2 
Presente simple. Alimentos. How many?

  1. Propósito
Apreciado estudiante en esta semana aprenderemos acerca del verbo To be y su uso en las oraciones.

  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Let´s remember the personal pronouns
personal pronoun is a short word we use as a simple substitute for the proper name of a person.

Resultado de imagen de personal pronouns for children
Write the meaning 
I ________ YOU ________ HE __________ SHE _______ IT________ WE_______ YOU_______ THEY ______

Después de recordar los pronombres personales aprenderemos el vebo To be.
En la siguiente tabla encontrarás las formas afirmativa, negativa e interrogativa del Verbo To Be

Verbo To be

La estructura del Verbo To Be en presente simple es la siguiente:
  • Affirmative / afirmativa = sujeto + To be
  • Negative / negativa=  sujeto + To be + not
  • Interrogative / interrogativa = To be + sujeto

Presente simple


Affirmative
Negative
Interrogative
  • I am = Yo soy / estoy
  • You are = Tú eres / estás
  • He is = Él es / está
  • She is = Ella es / está
  • It is = es / está
  • We are =  Nosotros somos / estamos
  • You are = Vosotros sois / estáis
  • They are = Ellos son / están
  • I am not = Yo no soy / no estoy
  • You are not =Tú no eres / no estás
  • He is not = Él no es / no está
  • She is not = Ella no es / no está
  • It is not = No es / no está
  • We are not = Nosotros no somos/ no estamos
  • You are not = Vosotros no sois / no estáis
  • They are not = Ellos no son / no están
  • Am I? = ¿Soy yo? / ¿Estoy?
  • Are you? = ¿Soy yo? / ¿Estoy?
  • Is he? = ¿Es él? / ¿Está él?
  • Is she? = ¿Es ella? / ¿Ella está?
  • Is it? = ¿Es? / ¿Está?
  • Are we? = ¿Somos nosotros? / ¿Estamos?
  • Are you? = ¿Sois vosotros? / ¿Estáis?
  • Are they? =  ¿Son ellos? / ¿Están?

Paint the pictures and complete with to be verb


Watch the video https://www.youtube.com/watch?v=bjFcjixV7w0 and answer the activities.

  1. Desarrollo metodológico 
Complete with your information
Unas cuantas ideas para esos primeros días de colegio, para las clases en español y en inglés. Que nos permitiran conocer un poco más a nuestros alumnos y que ellos aprendan cosas nuevas sobre sus compañeros de clase. Incoming search terms:como soy yo para niñosideas para el primer dia de clasestodo sobre miprimer dia


Descargue AQUÍ su actividad

Matemáticas 2º, Semana 2




elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019 2020
GRADO 
PERIODO
TERCERO
DOCENTE 


ESTANDAR
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
COMPONENTE
NUMÉRICO VARIACIONAL
GEOMÉTRICO MÉTRICO

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento - Identifico en partes iguales un conjunto de objetos, la manera de expresar dicha división, relaciones de pertenencia y contenencia entre conjuntos, la representación de un numero de seis cifras, la forma de escribir los números romanos para representar cantidades, el concepto de giro, rotación a la izquierda y a la derecha, líneas rectas, ángulos, polígonos y el diagrama de barra entre las distintas representaciones gráficas dadas utilizando conceptos de variación.

De desempeño - Determino relaciones de pertenencia y contenencia entre conjuntos, operaciones de unión e intersección, formas de descomponer números de seis cifras, formas de establecer relaciones de orden entre números resolviendo divisiones sencillas, la manera de representación de los números romanos, un giro como una rotación hacia la derecha o hacia la izquierda de media vuelta, la forma correcta de trazar líneas rectas y ángulos, la forma correcta de trazar líneas rectas y ángulos, y los procesos necesarios para hallar el área.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Unidad didáctica: Pensamiento numérico: División: Repartos exactos y no exactos; División exacta y no exactas.

2. Propósito: Apreciado estudiante, el propósito de esta guía es que aprenda a utilizar diferentes estrategias para resolver problemas de repartos exactos e inexactos.


3. Desarrollo cognitivo instruccional 
    1. Ver los siguientes videos
      1. La división. Introducción https://youtu.be/OGv0yqKR2Ag 


      1. La prueba de la división https://youtu.be/r4bHc5FpWNA 


4. Desarrollo Metodológico

  1. Resuelve. Escribe un enunciado numérico.


  1. Investigación para resolver problemas: Elige una estrategia.





  1. Nombra la operación que escogiste para resolver el problema.



5. Evaluación

Artistica 2°, Semana 2




elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
PERIODO
Tercero
DOCENTE 



ESTANDAR
Es importante resaltar que el área no cuenta con estándares determinados por el Ministerio de Educación. Se considera que desde la subjetividad que se desarrolla en las expresiones artísticas (centrado en el ser), la diversidad de manifestaciones que la contienen, la multiplicidad de propuestas por su mirada divergente, hace difícil estandarizar dicha experiencia; por lo tanto desde la propuesta de Expedición Currículo se sugiere asumir las competencias específicas: Sensibilidad, Apreciación estética y Comunicación, como el punto de referencia para la redacción de los estándares para el área. 


COMPONENTE
Componente de fundamentación: Incluye los principios de la teoría del arte y delas artes plásticas en particular, la historia del arte y los aportes de otras disciplinas a la comprensión general del fenómeno artístico. 
Componente de contextualización y formación socio humanística: Incluye los conocimientos relativos al contexto histórico-social y cultural en el cual se lleva cabo el trabajo de la creación artística, el contexto de la práctica posible de los egresados y el contexto institucional de la formación en artes plásticas y campos afines.


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Conocimiento: Conoce diferentes melodías relacionadas con su entorno cultural y la técnica del encaje para realizar dibujos sencillos.
Desempeño: Expresa ritmos musicales a través de movimientos corporales, realiza dibujos utilizando como base las figuras geométricas y siguiendo un patrón.


METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA


1. Unidad didáctica
Dibujos con figuras geométricas (el encaje), secuencias rítmicas, melodías tradicionales.


2. Propósito
Fomentar el aprendizaje de las figuras geométricas estimulando la creatividad artística del estudiante. 


3. DESARROLLO COGNITIVO INSTRUCCIONAL :

Dibujo con figuras geométricas 

Observo el siguiente video para aprender  cómo realizar dibujos utilizando las diferentes figuras geométricas ya vistas anteriormente.




4. DESARROLLO METODOLÓGICO: observo la siguiente imagen y coloreo las diferentes figuras geométricas  que encuentre.


Resultado de imagen para paisajes con figuras geometricas

Coloreo y menciono cuantos círculos, cuantos cuadrados y cuantos triángulos hay en el paisaje. Menciono si hay otra figura geométrica o no. 

Resultado de imagen para dibujos con figuras geometricas






5. EVALUACIÓN: Trae tu ficha o actividad al regresar a clase.